Sergio López - page 2

Sergio López has 24 articles published.

Sergio López es el CEO de Viviendea, padre de la criatura y motor de todo este proyecto, que ya es una realidad. Sergio es Arquitecto. Y también Arquitecto Técnico. Y una mañana de 2015 se despertó descubriéndose como CEO de Viviendea, así, casi de repente.

Adaptándonos

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Llevamos 6 años escuchando al comprador de vivienda y existe una necesidad que, desde nuestro origen queremos escuchar, o como dicen los gurús de los datos, captar. Se trata de la necesidad de adaptar la vivienda a una diversidad funcional específica.

En materia de vivienda, siempre que pensamos en una vivienda adaptada, pensamos en diversidades funcionales motoras, pensamos en sillas de ruedas, en pasillos y puertas de mayores dimensiones y en aseos con sanitarios adaptados. Incluso la propia normativa va por ahí.

Sigue leyendo

UX

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Del mismo modo que les trasladé mi buenas sensaciones por ver un paso adelante en la lógica evolución del mundo promotor hacia el usuario (no la revolución, la evolución) tras SIMA y el valor, sí, incluso social, que se quiso trasladar de la labor del promotor y gestor de cooperativas, hoy les puedo contar las mismas sensaciones tras asistir a Rebuild, el congreso de arquitectura avanzada y construcción 4.0 que se celebró a finales de septiembre en Madrid.

Sigue leyendo

Mi padre, el primer millenial

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Mi padre nació cuando a las generaciones no se les ponía etiquetas. Cuando tenía más valor lo que hacías y no la capacidad para contar lo que vas a hacer, aunque luego no lo hagas.

Nació junto a una generación que valora la propiedad y, en gran parte, compró vivienda, también como inversión, pese al esfuerzo y la responsabilidad que les supuso.

Sigue leyendo

El motor del promotor

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid y a la gala de entrega de premios de ASPRIMA, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid.
Tanto el salón como la gala, fueron un primer paso para dejar atrás la llamada nueva normalidad que vivimos para, paulatinamente, volver a la normalidad, que será diferente sí, pero no será lo que es ahora.

Sigue leyendo

(SOS)tenibilidad

Ya no hay duda de que cualquier tipo de vivienda de nueva construcción que se ponga en el mercado no solo tiene que ser sostenible como argumento de venta, tiene que serlo en su ADN.

Es muy sencillo pintar una hoja verde en el cartel comercial, ponerle el sello sostenible que más les guste (a ustedes o al promotor) y gritar a los cuatro vientos que la promoción es un adalid de la sostenibilidad. Es lo que ahora se lleva (por fin), pero tiene que ser algo más que una moda pasajera y un argumento que mejore las ventas. Tiene que ser un fin.

Sigue leyendo

Mi vivienda es mía… ¿o no?

En la anterior columna debatimos el siempre recurrente artículo 47 de la Constitución y la definición de vivienda digna, pero también puse encima de la mesa, de pasada, otro artículo, que pocas veces se cita y que está dentro del Título I, el artículo 33, el derecho a la propiedad privada y a la herencia, del que cabe citar: «Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social».

Sigue leyendo

La vivienda (in)digna

Columna de opinión sobre vivienda, publicada originalmente en El Periódico de Aquí en la sección «La casa sin barrer».

Cuando vean a un político, o a un legislador, utilizar los términos suficientes o necesarias para evaluar las medidas a tomar, es que no tiene ni idea de cuáles son esas medidas y deja en manos de la jurisprudencia correspondiente el definir, de forma clara, lo que es suficiente o necesario. Y así nos va.

Sigue leyendo

Por las personas

No voy a empezar hablando del mismo tema con el que los informativos arrancan todos los días. Voy a empezar dando un paso más allá. Tenemos que hablar de las personas. Creo que ya no cabe ninguna duda de que, tras esta crisis sanitaria, vendrán tiempos de incertidumbre en términos económicos. Así que cuanto antes encaremos esa realidad, antes nos pondremos manos a la obra y a proponer soluciones para lo que se nos viene encima.

Sigue leyendo
Ir a Arriba