vivienda - page 2

Honorarios profesionales: salarios de los arquitectos, arquitecto técnico o aparejadores e ingeniero

RETRIBUCIONES DE LOS PROFESIONALES O TÉCNICOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Queríamos reservar esta entrada para otro momento y explicar previamente otros aspectos de nuestra profesión como técnicos (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, etc…), para que sepáis cual es nuestra responsabilidad en la ejecución de una vivienda, pero cada día está más en boca de todas la gran batalla que existe hoy en día con las remuneraciones o honorarios profesionales de los arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores y los honorarios de los ingenieros.

Viviendea_blog_casco_bn

En mayo de 1996 desaparecieron las retribuciones profesionales mínimas en nuestras profesiones como medida de liberalización del mercado y para facilitar la competencia.

Durante la época de la burbuja apenas se notaron las graves consecuencias de esa medida, ya que todos los proyectos se materializaban y se cobraban. No se pedía calidad, se pedía rapidez: «Rápido, que hay que levantar la estructura que es cuando se vende»

Sin embargo llegó el cuarto trimestre de 2007 y la burbuja explotó, bueno, explotó la burbuja de una manera tan abrupta que pilló a muchos técnicos, empresas promotoras y constructoras (y a todo el sector en general) a pie cambiado. Cerraron despachos, desaparecieron los encargos, se dejaron de cobrar las facturas… y seguían las deudas.

Viviendea_blog_proyecto_blanco

Y empezamos a cavar nuestra propia tumba laboral. Empezó la batalla por ser el más económico. Se necesitaban los pocos encargos que el mercado inmobiliario generaba y se luchaba y se sigue luchando por ellos a costa de bajar los honorarios profesionales de los técnicos de construcción, no importa la calidad, no importa la responsabilidad, importa enganchar el proyecto y luego ya veremos.

Eso, y la percepción que tiene la sociedad de los técnicos, personajes elitistas, necesarios por ley, en los que en general se desconfía, principalmente por desconocer su principal función, que no es otra que garantizar la funcionalidad, la habitabilidad y la seguridad de la futura vivienda, hace que el cliente acabe escogiendo la mejora oferta sin preocuparse por la calidad.

Los técnicos de la construcción somos personas competentes, que nos hemos formado y que, sobre todo, adquirimos una gran responsabilidad en cada trabajo que realizamos. Una responsabilidad (con unos gastos derivados) que nos persigue en algunos casos durante 10 años.

Viviendea_blog_proyecto_bn

Mucho debates hay en torno a esto. ¿Cómo calculamos los honorarios de los técnicos de construcción? ¿Somos caros? ¿Calculamos horas? y lo principal ¿Cómo se valora la responsabilidad? Demasiadas preguntas y difícil respuesta, lo dejamos para otra entrada.

Y llegó la pelea. Todos al barro. Y los clientes exigiendo precio, precio y precio. ¿Como lo cambiamos y conseguimos que se nos compare por la calidad que aportamos? ¿Te va a dar la misma calidad un técnico que ha pasado la mitad de honorarios que otro? Ya te respondemos nosotros, no.

Lo primero que tenemos que hacer es enseñar mucho más y mejor lo que hacemos, cuales son nuestras obligaciones y nuestras responsabilidades. Tenemos que hacer ver que somos una inversión, no un gasto. Estamos de vuestra parte.

Pero siempre habrá algún compañero dispuesto a hacerlo más barato. Y ahí es donde entra la figura de los honorarios profesionales mínimos en el sector de la construcción, que si no vuelven, deberían de permitirse unos salarios o retribuciones de referencia sobre los que todos partamos por igual, y que sea cada colegio profesional el que permita, de forma justificada, bajar esos honorarios. Compitamos con calidad, no con precio.

Intentemos cambiar el modo de contratar a nuestro técnico. No cojamos al más barato, cojamos al que nos dé más confianza, transparencia y calidad.

En Viviendea trabajamos para que conozcas mejora nuestra profesión y, sobre todo, para que confíes en nosotros.

Tu nueva vivienda ahorra agua y energía. Viviendea+Smartwater.

Cada día está más en boca de todos la importancia de la etiqueta energética de una vivienda. Ya no solo por el aumento que produce en el valor de la vivienda, siendo ya un valor cuantificable para las principales tasadoras (tal como expuso Tinsa en este enlace), ni por el ahorro en los consumos, que provoca una rápida amortización del incremento de coste en la vivienda. Está en boca por el respeto al medio ambiente y que podemos hacer cada uno para dejar un mundo mejor a los que nos siguen.

Del mismo modo que es importante, se está convirtiendo en un arma publicitaria, garantizándose altas eficiencias energéticas en viviendas, tanto de obra nueva, rehabilitación como de segunda mano, pero sin explicarte el porqué.

Ya sabes que queremos que seas un experto en vivienda, que sepas lo que compras y que estés convencido de que una de las mayores inversión que puedes realizar es la mejor.

En Viviendea te ofrecemos vivienda de obra nueva y rehabilitación con el más escrupuloso cumplimiento de la normativa vigente, pero, como siempre, te permitimos configurar y equipar tu vivienda con equipos que mejoren la eficiencia energética de la misma, explicándote siempre los costes y los beneficios del equipo que vas a instalar, así como los plazos de amortización.

En Viviendea lo tenemos claro, vale la pena invertir en eficiencia energética.

Y hoy te traemos un sistema de ahorro de agua, de energía y, por lo tanto, de emisiones.

Un sistema innovador desarrollado por dos emprendedores valencianos. Rafael y Francisco. Tuvimos el placer de estar con uno de ellos, Rafael, que nos contó el funcionamiento del sistema y los beneficios tanto económicos como para el medio ambiente.

No nos vamos a extender explicándote el proceso, ellos mismos lo hacen muy bien en su web Ecoidi y lo resumen perfectamente en el siguiente vídeo de presentación

Simplemente queremos darte a conocer el producto y darte la libertad de instalarlo en tu futura vivienda. Si quieres.

El funcionamiento es sencillo: cuando queremos agua caliente apretamos un botón, sin necesidad de abrir el grifo, y se nos avisa cuando el agua caliente está lista, evitando derrochar agua mientras esperamos a que se caliente.

El ahorro de agua es el siguiente:

Y el ahorro económico en un vivienda está en torno a los 291€ y a unos impresionantes 52.195 litros de agua.

Con este ahorro, la instalación de SmartWater en tu futura vivienda se amortiza entre aproximadamente 3 años en función del tipo de instalación.

Tanto en las propuestas activas como en las que hagamos a medida, tendréis la opción de instalaros SmartWater, si queréis.

En Viviendea, al preguntarte cómo quieres vivir, te preguntamos si estarías dispuesto a invertir una mayor cantidad en tener una vivienda eficiente. La mayoría decís que sí. SmartWater es una buena opción por donde empezar.

Como surgió Viviendea.

Empiezo el blog de Viviendea con la misma ilusión con la que arrancamos la propia plataforma, es decir, con toda.

En nuestra primera entrada quiero explicarte como surgió la idea de la lanzar una plataforma que pretende darle una vuelta de tuerca a la manera en la que accedes a una vivienda de obra nueva o rehabilitación, vamos, como hemos llegado hasta aquí y también el porque.

Como podéis ver en la plataforma, en el apartado «sobre nosotros», somos principalmente arquitectos, arquitectos técnicos y gestores, con amplía experiencia en el sector residencial, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Tras estallar la ya tan tristemente famosa burbuja inmobiliaria, en aquel ya lejano tercer trimestre del 2007, muchos despachos técnicos tuvimos que buscar nuestro hueco en un mercado que pasó del todo a la nada en pocos meses.

Lo que en un principio iba a ser una limpieza del sector que iba a «durar dos o tres años» va ya por ocho y se ha llevado por delante a promotores, constructores y a muchos compañeros.

Entonces se habría el campo de las reformas y la rehabilitación, lo que antes pocos compañeros querían iba a ser el motor de nuestro sector. Eso, junto a la ejecución de las unifamiliares, ha hecho que tengamos un contacto directo con el usuario final de la vivienda, una cosa que antes, con la promoción privada, no existía. Y ese contacto es gratificante para ambas partes.

En cada reforma que hicimos preguntamos al cliente cómo llegó a ese vivienda y que es lo que esperaba de la reforma (¿Dónde y cómo quieres vivir?). Una vez finalizada la misma tenía un producto a su medida, con sus gustos, a su manera

A medida que íbamos haciendo reformas nos dimos cuenta que estábamos tratando directamente con la demanda de vivienda, que, a falta de obra nueva, se iba al mercado de segunda mano para cubrir sus necesidades.

Viviendea_ventaja_01

¿Y si los juntamos?… Pero no se conocen… ¿Cómo lo hacemos?… Si juntamos a diez les hacemos un edificio a medida… y con todas las garantías de la obra nueva y cumplimiento de la última normativa…

La respuesta a esas preguntas es Viviendea

Desde Viviendea queremos cambiar la forma en la que se accede a una vivienda de obra nueva o rehabilitación.

Hasta ahora, el promotor generaba un suelo urbano (te decía donde vivir) y promovía las viviendas que el consideraba que mejor se iban a vender con las calidades que el estimaba más comerciales (te decía como vivir). Colocaba una caseta de ventas, un agente comercial, unos planos, unas muestras de materiales o, con suerte, un piso piloto. Y ahí íbamos todos a comprar esa vivienda, con poca información y con pocas o ninguna posibilidad de personalización como norma general.
Viviendea_donde_como_quien

En Viviendea te hacemos tres preguntas ¿Dónde, cómo y con quién quieres vivir? Las dos primeras son las mismas que le hacemos a cualquier cliente que se va a hacer una reforma o una vivienda unifamiliar. Básicamente estamos haciendo nuestro trabajo. Con la tercera pregunta queremos convertir al usuario en un elemento activo dentro del proceso, dándole la capacidad de reunir a personas afines generando un grupo suficiente que hagan viable el proyecto inmobiliario.

Viviendea_ventaja_03
Cuando tenemos las personas necesarias tenemos algo fundamental, tenemos la demanda de vivienda, y conocemos sus gustos, porque nos lo han contado, así que generamos el producto que nos están pidiendo, donde nos lo están pidiendo, ajustamos la oferta a la demanda. Configura tu vivienda, elige tus calidades, tu equipamiento, completa las instalaciones, hagámosla adaptada a cualquier discapacidad… a tu manera.

Viviendea_ventaja_02

Queremos que el usuario participe en todo el proceso desde el principio, un proceso transparente que haga que el futuro usuario tenga la vivienda que necesita, no la que le venden.

En el caso de que en el lugar donde quieras vivir tengamos una promoción activa, tienes la oportunidad de elegir vivienda, configurar tus calidades y equipamiento a tu gusto y apuntarte sin coste. Cuando seamos los suficientes para que el proyecto sea viable, empezamos. Y recuerda, si traes vecinos, tendrás mejoras de calidad sin coste.

En el momento de iniciar el proyecto os propondremos las diferentes formas en las que podemos promover, como, por ejemplo, comunidad de propietarios o como cooperativa de viviendas, incluso como promoción privada. Cada uno tiene sus pros y sus contras. Será elección vuestra.

Recordarte que no somos promotores, somos arquitectos, arquitectos técnicos y gestores, y no queremos ganar con tu vivienda, lo hacemos con los servicios que te ofrecemos, que conocerás en todo momento.

Queremos poner en valor el trabajo de los técnicos. Que nos conozcáis, que sepáis lo que hacemos, como lo hacemos, la razón por la que lo hacemos. Queremos que nos veáis como una inversión, como alguien que suma, no como un gasto. Somos los máximos responsables de garantizar la funcionalidad, seguridad y habitabilidad de tu vivienda, así que mejor que nos conozcáis desde el principio.

Con la idea de dar valor a nuestro trabajo como técnicos, recalcar que Viviendea es una plataforma abierta a cualquier técnico que tenga ganas de mostrar su trabajo a la demanda y comprobar si esta última lo hace viable. ¿Tienes un proyecto? ¿Colaboramos? Si te interesa apúntate como técnico

Y si tienes un solar o un edificio para rehabilitar, cuéntanoslo y te lo estudiamos. Tenemos a la demanda y queremos generar la mejor oferta, la que nos piden.

Ahora os invitamos a viviendar con nosotros. Empezamos: ¿Dónde quieres vivir?

Gracias,

 


Sergio López

Arquitecto, Arquitecto Técnico

Ir a Arriba